Sector MICE y Turismo Experiencial: los inseparables del 2020
Podríamos titular de forma distinta este artículo y llamarlo algo así como: “Turismo MICE del futuro: viajeros en busca de la experiencia”. Sin duda este es el objetivo que va a marcar todas las tendencias en los eventos de este nuevo año 2020. Todo aquello que usemos, tendrá como objetivo que los asistentes “vivan una experiencia distinta”. Queremos sencillamente, sobresalir y distinguirnos.
España es el tercer destino turístico más popular a nivel mundial para el sector MICE. Son muchos los motivos para que esto sea así: las conexiones, la variedad de espacios singulares, la calidad en infraestructura, la amplísima oferta hotelera.. Y no olvidemos mencionar el clima, que en España es uno de nuestros grandes aliados. Por lo tanto, España es uno de los destinos favoritos a la hora de buscar esas experiencias.
El sector MICE no parará de crecer
Según los informes más recientes del sector, entre el 25% y 30% de los presupuestos de Marketing, se van a destinar este año a la organización de eventos como método diferenciador. De nuevo en estos informes, se apunta en la dirección de la búsqueda de la experiencia como forma de aportar valor a esos eventos.
La tendencia clara está en satisfacer las expectativas de los asistentes ante su deseo de que ese evento al que asisten, constituya una experiencia que les ayude a conocer el destino elegido de forma auténtica, a través de lugares singulares y eventos únicos. Un diseño de programa que supone, cada vez más, un desafío para los organizadores de eventos. Os dejamos aquí algunas de las tendencias que se posicionan como favoritas para este nuevo año.
La personalización es la clave
Nos encaminamos hacia lo que algunos ya han llamado “explosión de la experiencia”. La cada vez más delgada línea que separa la vida laboral de la personal, fruto del uso creciente de las nuevas tecnologías, hace necesario dar un paso más allá en cuanto a interactividad se refiere.
Los asistentes demandan eventos más experienciales, vivir de primera mano y poder compartir casi en el momento, aquello que están viviendo: experiencias mucho más inmersivas donde la personalización será clave y una base fundamental para el éxito de cada evento realizado. Se trata de dejar huella, que la persona que tenemos delante se sienta parte del evento y sienta además que éste ha sido organizado para su disfrute. Esa personalización consigue que los participantes se sientan muchísimo más valorados.
La tecnología es una pieza fundamental en este escenario
En esta búsqueda incansable por sobresalir por encima de todos regalando esas anheladas experiencias, la tecnología se convierte en un apoyo fundamental. Ambos conceptos van de la mano. La personalización que tanto nos va a ayudar a adecuar cada evento a los asistentes y hacerles más partícipes del mismo, está completamente ligada a los avances tecnológicos.
Gracias también a las infinitas posibilidades que ofrece, podemos conectar con personas que no están en el lugar, ya sea via streaming o redes sociales. Podemos tener un alcance mucho mayor si sabemos dirigirnos bien a los que no están físicamente en el lugar, generando un sentimiento de que se cuenta con ellos, que se hace un esfuerzo por alcanzarles, hablándoles también a ellos. No están en las sombras viendo una grabación, sino que pueden interactuar con nosotros en directo. Entre esta fórmula y el poder de las redes sociales, el alcance de nuestro evento será muchísimo mayor.
Promover la participación de los asistentes
La forma en la que se desarrollan las reuniones y se atiende a los invitados a los eventos está cambiando. Una vez más volvemos a la búsqueda de la experiencia, ese querer crear algo diferenciador que no sólo promocione la marca, sino que nos acerque más a los asistentes.
Los participantes son ahora los protagonistas, ya no son pasivos sino una pieza activa y fundamental que contribuye a hacer eventos memorables. Cuando algo se vive más activamente, conseguimos recordarlo más y nos llevamos una mejor experiencia. Para conseguirlo es fundamental que el trabajo del organizador de eventos sea impecable, haciendo hincapié en lo que queremos que los participantes recuerden de nosotros.
Meeting Design
O lo que es lo mismo: diseño milimétrico de cada minuto de la conferencia, jornada, incentivo, evento.. que a su vez está felizmente abierto a cualquier improvisación. Este formato va a fomentar la participación de los asistentes por encima de todo, buscando conseguir ese claro objetivo experiencial.
De nuevo sacamos a relucir que la tendencia clara es que todo esté totalmente adaptado al perfil de la audiencia, tal y como decíamos más arriba. Un diseño de absolutamente todo lo que está dentro del programa, desde mobiliario hasta posibles salidas de guión, son fundamentales para que el resultado constituya la experiencia buscada.
Salirse de lo tradicional es tendencia
Ya sea buscando destinos menos conocidos, lugares singulares, actividades distintas.. todo vale para dar a nuestro evento ese toque diferenciador. España es un país lleno de edificios históricos o con arquitecturas impresionantes, restaurantes que son en sí mismos una experiencia o que se encuentran dentro de un museo, enclave natural o histórico.., rincones sorprendentes de la geografía nacional que aún son poco conocidos.. ¡opciones hay miles!
Los profesionales del sector exploran incansablemente nuevos destinos y lugares únicos para dar con ese valor añadido. Un conjunto de accesorios al propio evento que contribuyen sin ningún lugar a dudas al éxito del mismo. Igualmente ocurre con las actividades que se proponen, cada vez más relacionadas con salir completamente de la rutina o de lo más conocido, o con sacar el máximo partido a la tecnología para potenciar el factor sorpresa.
Eventos con alto enfoque hacia la sostenibilidad
Ya era tendencia en 2019 y sigue estando presente para 2020. Cada vez más la sostenibilidad es una realidad en el mundo de los eventos y reuniones, basándose, sobre todo en: reciclar, reducir y reutilizar.
Desde la elección del catering, el lugar, el medio de transporte, el uso de materiales reciclados.. todo puede sumar a la hora de organizar un evento un poco más sostenible. Como hemos dicho en otras ocasiones, muchos “poquitos” hacen algo grande.
El éxito está en el conjunto
Los profesionales de los eventos sabemos que es un sector complejo y que el éxito viene dado por la suma de todos los detalles que conforman el programa completo, sea el tipo de evento que sea. La tendencia es clara, el viajero busca la experiencia y los profesionales queremos y tenemos que proporcionársela.
Es muy importante no olvidar que el resultado final se basa en ese conjunto de accesorios que acompañan al objetivo principal del que venimos hablando en todo este artículo. Por tanto, no dejemos de lado los detalles básicos porque todo tiene que ser perfecto: lo nuevo y “lo de siempre”. Usemos nuestra creatividad, profesionalidad y conocimientos para conseguir dejar huella en esos asistentes, que ya no sólo quieren conocer, sino experimentar y vivir.
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante. No dudes en contactar con nosotros para cualquier cosa que necesites. Será un placer tener noticias tuyas.
No olvides seguirnos en tu red social favorita. ¡Nos encantará verte por allí!
Seguir en Facebook Seguir en Instagram Seguir en Linkedin
Con una experiencia de más de 12 años en el Sector Turístico y más concretamente en el Sector de Eventos y Reuniones, en este blog comparto con vosotros todo lo que creo interesante y que puede aportar valor a nuestro trabajo. Es a veces difícil moverse a un ritmo tan rápido como el mundo, que corre demasiado. Párate un momento y navega por estas páginas escritas con todo mi cariño. ¡Qué tengas un buen día!